![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgf7GkB1pxTaanRZD3Qj7K9NvsgAZByetR9F-GR0l2ldlZDWyQiokp-OHEPuHMJK_CPQqBikSIo-vt7ILbTyZEaN8C3ZHG_c7dbGV8V5xrZjSD5T2XI2UET3SWKcgzFlaqeB-HHG7zFIG-7/s320/cofetel.jpg)
-Utilizan el aire como medio de transmisión.
-Son un servicio que utiliza una banda del espectro de frecuencias, el cual ha sido un recurso muy apreciado y, como es limitado, tiene que ser bien administrado y regulado.
Los administradores del espectro electromagnético a nivel mundial son los miembros de la World Radiocommunication Conference (WRC) de la International Telecommunications Union -Radiocommunications Sector (ITU-R).
En el caso de México, la entidad reguladora del radio espectro es la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Frecuencias medias (MF, por Medium Frequencies)
-Van de los 300 kHz a los 3 MHz
-Pueden ser radiadas a lo largo de la superficie de la Tierra sobre cientos de kilómetros.
-Usadas para las estaciones de radio de amplitud modulada (AM) de la región.
Very High Frequency (VHF) y Ultra High Frequency (UHF)
-Frecuencia modulada (FM) y televisión.
-Van de los 30 MHz a los 300 MHz y de los 300 MHz a los900 MHz, respectivamente.
-No son reflejadas por la ionosfera, por lo que cubren distancias cortas, como una ciudad.
0 comentarios:
Publicar un comentario